Quantcast
Channel: Domzalski
Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Escaladas veraniegas (1): Fullatera-Amitges-Collegats-Colomina

$
0
0
Este verano ha sido algo diferente a lo habitual, no teniendo todo el mes de agosto de vacaciones como suele ser habitual y ha estado casi hasta última hora en el aire para poder acabar de concretar. 

Las últimas publicaciones que han aparecido de las escaladas en La Fullatera y con la información reciente que nos facilitaron Ramir y Laura el finde de 'Llauset-Escales' hicieron que nos planteásemos con Jordi F. y Lluis N. hacer una escapada a esta pared que cuenta con una escasa aproximación, con excelente equipamiento y moderada dificultad.


Quedamos con la idea de almorzar en Puigcerda, para posteriormente ya ir por faena. Al llegar la temperatura era bastante más baja de lo esperado y vimos que la parte inferior de la pared aún estaba a la sombra. Nos pasamos de largo el aparcamiento junto a la central hidroeléctrica y tuvimos que dar la vuelta a la entrada de Porta:


Nos equipamos que ya nos tocaba algo el sol y ya nos dirigimos hacia pie de vía que en poco tiempo  (unos 5 minutos) ya nos permitió ver la línea de parabolts de inicio de la vía. La idea inicial era escalar primero Ni sueur, ni peur y después al bajar Gas-oil & Décibels.

Nos dividimos los largos de manera que para mi los tres primeros, para Lluis los tres intermedios y  Jordi remataría con los dos finales.

Primer largo de placa tumbada que sigue después en ligera diagonal a la derecha por un tramo más tumbado  para llegar a otro tramo de placas que ya permite llegar a la R-1 a los 40 metros, con 8 parabolts en su recorrido. La dificultad promedio es de IIIº con algún paso puntual de IVº. Mientras estamos escalando el primer largo vemos un grupo de escaladores locales que se dividen en dos cordadas, dirigiéndose cada una de ellas a las dos vías mencionadas

 Pie de vía


En el primer largo

Sigo con el segundo largo que inicia por una placa (IVº) que nos sitúa bajo un techo que hay que superar con un corto paso atlético (IV+), para después ya seguir por placas tumbadas (IV) que permiten alcanzar a los 30 metros la R-2, con 8 parabolts en su recorrido.



En el segundo largo

El tercer largo inicia por una placa tumbada típica de 'eslab' ((IV+/V)accediendo posteriormente a una zona de gradas (III) con algún tramo herboso que ya nos permite alcanzar un último tramo de placas (IV/IV+) que permiten alcanzar a los 45 metros la R-3, encontrando 10 parabolts en el recorrido. Hay que vigilar de no pasarse de largo la reunión, ya que al tocar el sol en la cara, es fácil no darse cuenta y después tener que destrepar.



En el tercer largo

Cambiamos cuerdas y toma el relevo Lluis con el curato largo que va superando una sucesión de gradas en diagonal hacia la derecha, con una dificultad de IV+ con algún paso puntual de V, que permite alcanzar a los 40 metros la R-4, encontrando 9 parabolts en el recorrido


En el cuarto largo

El quinto largo sigue en horizontal hacia la derecha por unas viras (III+) para posteriormente efectuar una breve diagonal hacia la derecha (III/IV) que permite alcanzar la R-5 a los 45 metros, encontrando 7 parabolts en su recorrido. En este punto también llega la vía Gas-oil &Décibeles con la que comparte recorrido hasta la R-7 bis.

El sexto largo sigue por un tramo de placas tumbadas (II+) hasta alcanzar un último resalte que permite alcanzar a los 45 metros la R-6, encontrando 7 parabolts en el recorrido.



En el sexto largo
En la R-6

Tal como llegamos con Jordi a la R-6, seguimos en ensamble caminado primero por una tartera unoss 60 metros hasta llegar bajo un resalte vertical, flanqueando entonces hacia la derecha unos 30 metros hasta llegar a una repisa con árboles donde se monta la R-6 bis, viendo los parabolts del siguiente largo. Cambiamos cuerdas y ya toma la iniciativa Jordi. Inicio con un corto tramo atlético (IV/IV+) para posteriormente seguir por placa tumbada (IV) en diagonal a la izquierda hasta encontrar un último resalte encontrando a los 35 metros la R-7, encontrando 9 parabolts en el recorrido. Tal como llegamos con Lluis salimos en ensamble para subir los 5 metros que separan de la R-7 bis en una repisa más cómoda.


En el séptimo largo
Recuperando cuerdas desde la R-7 bis

El octavo largo es el más interesante de la vía, iniciando con una corta travesía hacia la izquierda, hasta llegar al tramo vertical donde se localiza un gran bloque que da ciertas sospechas de poder saltar, pero que luego no lo parece tanto. Este tramo atlético está muy bien asegurado (V). Luego se va tumbando y se sube en diagonal hacia la izquierda (IV+). Se alcanza una última placa muy tumbada que ya permite alcanzar a los 50 metros la R-8, habiendo encontrado 14 parabolts en el recorrido.




 En el octavo largo
Foto cima

Reposamos un buen rato y ya vemos que la temperatura ya ha subido considerablemente y viendo la semejanza de las vías decidimos efectuar el descenso y dejar para otro día la Gas-oil & Décibeles. La bajada se hace algo cansada iniciando hacia la izquierda por sendero con puntos naranjas y 'fitas', cruzando un frondoso bosque. Al salir del bosque hay un tramo con pocas marcas y en el que hay que ir por intuición, hasta encontrar el primer tramo de cuerda fija. La continuación ya está más marcada, y superarando otros dos tramos de cuerda fija llegamos de nuevo a pie de vía. En total unos 30-35 min de bajada.

Detalle de la bajada
En el primer tramo de cuerdas fijas

Relajadamente nos volvemos a Puigcerda para darnos un buen homenaje, contentos por la actividad efectuada.

Días después ya conseguí poder contactar con mi tocayo Xavi J. y María y quedamos para escalar por la zona del Pallars. Para el primer día se planteó subir a Amitges, donde no volvía desde que con Carlos y Xavi J. escalamos la 'Sageta' en el 2007. El motivo principal por el que no me apetece ir por allí está motivado por el 'montaje' de la 'Carrocs de foc' que hace casi imposible que los escaladores podamos reservar plaza para dormir con la escasa previsión que solemos hacer los planes, y verdaderamente viendo el personal que vimos escalando en la zona (no vimos a nadie), hace pensar que no soy el único que lo piensa. Como para María era su primera visita, optamos por una vía ya conocida, la Directa de la Agulla Superior

Optamos por la opción más cómoda y subimos en taxi desde Espot hasta el refugio de Amitges. Al llegar la meteo daba algo que pensar, ya que estaba bastante nublado y la temperatura era bastante fresca. Aproximación de unos 30 minutos y ya llegamos al pie de la Directa, que ya ni recordaba que también la habíamos escalado con Carlos y Xavi J. el día antes de la Sageta.

 Agulles d'Amitges
Pic de la Sageta  
 Llegando a la base de la Agulla Superior
 El tiempo va mejorando...
..y llegamos al parabolt que marca el inicio de la Directa

Acordamos que Xavi J. escalaría los dos primeros largos, que son los más exigentes y para mi los otros dos. Desde el pie de vía es espectacular a la izquierda de la Directa, el recorrido de la contigua vía Allez Allez, que según dicen es un 6c 'asequible'. El primer largo, aunque aparentemente sea fácil (Vº), al estar sin seguros y pillarte algo en frío, hace que no haya que minusvalorar sus atléticos 30 metros sobre un perfecto diedro en el que también hay tramos de bavaresa. R-1 de dos espits en una cómoda plataforma.


En el primer largo

El segundo largo es el más exigente de la vía con un diedro naranja muy vertical asegurado con un par o tres de clavos y donde mejor no parar. Aún siendo sólo 25 metros, ya te dejan bien servido.




En el segundo largo

Cambiamos cuerdas y sigo con el tercer largo hacia un diedro algo herboso hacia la izquierda de la R-2 con una dificultad de IV+, con algún paso puntual de Vº. En el tramo final vi a lo lejos un parabolts y me fui hacia allí, sin percatarme que una vez acabado el diedro había que descender algo a la derecha encontrando a los 35 metros la R-3 y tuve que montar una reunión alternativa y algo colgada reforzando el parabolts con un empotrador y un flotante. Al subir María y Xavi J. ya se quedaron en la verdadera R-3 de dos parabolts.



En el tercer largo

Me pasaron material y desmonté la reunión alternativa y seguí por el cuarto largo dudando con un par de opciones acabé saliendo más a la izquierda de lo que tocaba con algún tramo bastante expuesto  (IV+/V), colocando algún flotante para solventar la situación y llegando a los 40 metros a la R-4 de dos parabolts.


 En el cuarto largo

Desde la R-4 apenas 10 metros de IVº son necesarios para alcanzar la R-5, de dos parabolts, en la cima de la Agulla Superior. El tiempo a ratos paree que se va a 'enmarronar', pero iba aguantando.

Accediendo a la cima






 Fotos de la cima
Panorámica de la Agulla Inferior

El descenso que no lo recordábamos demasiado, resulta más fácil de lo esperado, descendiendo hacia el norte hasta un collado, desde el que descenderemos hacia el oeste con alguna destrepada, llegando a la base de la aguja y retornando hacia pie de vía y volviendo a descender por el mismo itinerario del acceso. Sin más problemas descendimos hasta Sant Maurici volviendo a coger el taxi que nos permitió volver a Espot.

Al día siguiente las previsiones ya apuntaron lluvias intensas, pero por suerte al mediodía ya habían cesado y aún pudimos aprovechar la tarde para escalar en la escuela de calcáreo de Bresca, pudiendo escalar 4 exigentes vías entre V+ y 6b. Aunque en las reseñas que aparecen el la guía de Collegats el grado marcado es bastante bajo, el estado de pulimento de alguna de ells les hace subir un plus a todas.

Reseña de la Guía de Collegats/Baix Pallars/Conca de Dalt




Y después de las intensas lluvias, aún pudimos escalar por la tarde...

Viendo que la meteo ya era buena y aún con temperaturas no demasiado altas, decidimos escalar en Collegats y optamos por una de las grandes clásicas de Collegats, que aunque los dos tocayos ya la habíamos escalado, María había escalado alguna otra, pero esta no:


Llegamos a la zona y lo primero que nos sorprende agradablemente es que el exiguo aparcamiento para acceder a les Roques del Pessò ahora ha sido ampliado considerablemente. Efectuamos la corta aproximación y con algún pequeño problema acabamos llegando a la R-0 sobre el gran bloque. Se anima Xavi J. y escala el primer largo, que con su color rojizo,, siempre hace pensar que la roca es de peor calidad de lo que es realmente. A los 30 metros se alcanza la R-1 junto a un buen árbol, encontrando en el recorrido un puente de roca, siete parabolts y un clavo.



En el primer largo

Toma el relevo María y sigue con el potente segundo largo, que inicia por un tramo de diedro (IV/IV+) para luego salir hacia la izquierda para posteriormente superar un desplome, quees donde está el paso más potente del largo y que actualmente al estar algo 'sobado', parece bastante más que el 6a+/b que marcan las reseñas. Para los no tan buenos, con un paso de pie en cinta, se resuelve la situación. Sigue siendo la escalada atlética y superando resaltes (V+ obligado), llegando finalmente a los 35 metros a la R-2. En el recorrido 8 parabolts y un clavo.



En el segundo largo

Toma el relevo nuevamente Xavi J. y sigue  con el tercer largo que inicia en diagonal hacia la izquierda (IV) hasta llegar a un pequeño desplome que hay que superar (IV/IV+). Después ya por terreno más tumbado y con roca a controlar, se alcanza a los 35 metros la R-3, habiendo encontrado en el recorrido 5 parabolts y un clavo.


En el tercer largo


Toma el relevo María y mientras afronta el cuarto largo tenemos una visita inesperada, asomando una cabra que casi llega hasta la propia reunión. El largo inicia con un atlético resalte (V/V+) una vez superado se sigue por un tramos más tumbado y con roca algo delicada, alcanzando a los 40 metros la R-4 y encontrando en el recorrido 5 parabolts y un clavo.

 Una visitante viene a vernos...
Escalando en el cuarto largo

Tomo el relevo para afrontar un largo que viendo las indicaciones de Luichy que era 'un paso muy expo porque falta un clavo', ya iba sobre aviso, a pesar de que está graduado como un 'inocente' IV+. Empieza flanqueando por la vira hacia la derecha hasta encontrar un diedro canal en el que vemos no demasiado lejano un parabolt. Llego y al chaparlo veo bastante arriba el siguiente parabolt y afront superando la placa por la derecha del diedro y pudiendo colocar un par de buenos flotantes para luego regresar al diedro y un poco más arriba ya llegar al segundo parabolt. Ahí ya respiro más tranquilo y sigo por una amable placa de IV, encontrando otro par de parabolts y llegando a la R-6 a los 35 metros.

Finalizando el quinto largo

Toma el relevo Xavi J. para afrontar el atlético 6º largo. Inicia en diagonal a la derecha por placa tumbada, encontrando un primer parabolt antes de entrar en lo duro. Una buena sabina tiene muchas marcas de ser utilizada para colocar el pie y ganar altura para llegar a chapara el primer clavo. El compi casi consigue pasarlo limpio (¿6a ó algo más?), pero en el último momento un pequeño resbalón, provocó un Ao, aunque el resto sigue mantenido pudo ir encadenando hasta ya llegar a la segunda parte del largo que ya se suaviza considerablemente (IV+/V). Los demás pasamos como buenamente pudimos, llegando a la R-6 y encontrando 5 parabolts y 3 clavos en sus 40 metros de recorrido.



En el sexto largo

Sigue Xavi J. con un largo de placas de IV+ asegurado con 5 parabolts en sus 35 metros hasta llegar a la R-7.

Tomo el relevo en el octavo largo comenzando en diagonal a la izquierda para luego marcar otra diagonal ascendente hacia la derecha superando placas y diversos resaltes de Vº hasta llegar a la R-8 a los 35, encontrando 6 parabolts en su recorrido.


En el octavo largo

Toma el relevo María para afrontar uno de los largos estrella de la vía que resigue un visible diedro naranja. Inicia en diagonal hacia la izquierda a la búsqueda de un parabolt (IV+/V). Después en teoría se seguía por la izquierda del diedro debiendo encontrar 3 clavoa, pero en la actualidad sólo queda uno. Con dudas al principio al no ver dichoa clavos, finalmente le echó valor y fue progresando perfectamente hasta llegar a la zona donde hay algún desplome y donde ya encontró 3 parabolts. Espectacular el flanqueo hacia la izquierda bajo el hran techo, llegando finalmente a los  35 metros a la R-9.





En el noveno largo

Dejams a Xavi J. en trámite del décimo largo, que en 20 metros de IV permite alcanzar la ansiada R-10, encontrando un solo parabolt en el recorrido, desde la que ya después se sale hacia la izquierda para salir a la arista cimera.

En el décimo largo

Unos instantes de descanso y ya no nos entretuvimos mucho para ir bajando la bajada algo ingrata a pesar de las buenas instalaciones de cables y escalones que hay actualmente y que desde luego no se parecen en nada al material que recordaba antiguamente en ese descenso.

Foto cima 
Al bajar podemos contemplar el recorrido de toda la vía

Al día siguiente optamos por un plan más relajado de escalar deportiva en un sector de Collegats que no conocíamos nosotros y que María ya había escalado en su anterior visita a Collegats, y que últimamente se ha hecho bastante popular:




Sin madrugar, ya que en el sector toca el sol hasta casi las dos de la tarde, no aproximamos y vimos que había algun@s escalando y nos decidimos por comenzar por Dur d'orella, un Vº de 18 metros que va bien para calentar, y que tiene un par de resaltes donde hay que apretar algo más.



En Dur d'orella

Cuando estábamos para cambiar de vía, tuvimos la sorpresa al ver aparecer a Cristóbal y Montse, con los que no nos veíamos desde 'The Wall'.

Seguimos con la contigua Rondinaire, un 6a de 16 metros donde ya hay que apretar algo más que en la anterior.


 En Rondinaire
Mientras Montse y Cristóbal van escalando las contiguas vías

Escalamos la contigua Llepa fils, otro 6a de 16 metros y de parecidas características a la anterior. Mientras estábamos escalando alucinamos con una escaladora de 7 años que estaba escalando de primera la Dur d'orella y con una destreza que nos impactó a todos.

Por últimos nos dirigimos hacia la derecha para enlazar dos vías: Picarol (IV+/V de 20 metros) y Calabruix (6a+ de 15 metros), quedando una interesante combinación.


Combinando Picarol y Calabruix

Con esto ya dimos por acabada la jornada y nos despedimos de Montse y Cristóbal, ya que nosotros teníamos que trasladarnos hacia la Vall Fosca para dormir junto a la presa de Sallente, para subir a escalar hacia La Colomina el día siguiente.

Xavi J. propuso una vía de las que le faltaban en el Pic de La Colomina:





oberta per l'Enric Lucas, Josep Rigol i Albert Cucó el juny del 86. L'adjunto per si pot ser útil. Ens hi vam enfilar l'agost del 2007 amb el Pol, que llavors tenia 11 anys, i com va comentar l'Enric al refu, segurament l'escalador més jove que repetia la via! En Soldevila a les 100 millors parla de via equipada, però al refú ja ens vam recomanar de portar quelcom... amb els aliens i potser algun friend mitjà vam passar bé... no duiem gaire ja que anavem confiats amb el "via equipada" més enllà de cintes llargues i estreps per posar-li fàcil al nanu...






Viewing all articles
Browse latest Browse all 822

Trending Articles